![]() |
La exposición está montada en Las Naves, un antiguo complejo industrial rehabilitado como espacio de creación / Carlos Izquierdo García. |
Recientemente me he pasado por
Las Naves para visitar una magnífica exposición que da a conocer la historia y
labor de la Deutscher Werbund (Liga Alemana de Talleres). Esta coalición surgió en Múnich en 1907, cuando doce
artistas y otras tantas empresas se unieron para lograr un objetivo común: poner
en contacto el arte, la industria y la artesanía para dotar de calidad a los productos industriales germánicos, de tal manera
que se asegurase la supremacía de Alemania como potencia comercial.
Para alcanzar dicha meta fue
preciso reconciliar arte y máquina, así
como emprender una lucha por la simplicidad de la forma, llevando a cabo un
proceso de depuración de la misma en el que se la despojó de sus ornamentos.
Este refinamiento se realizó con el convencimiento de que las formas
funcionales son, además, automáticamente bellas.
Otro de los fines de la DWB fue educar el "buen gusto" de los consumidores, así como cultivar
la sensibilidad del pueblo por la "buena forma". Para esta misión
pedagógica, la liga se valió de exposiciones, conferencias, publicaciones (libros,
anuarios, catálogos...) y otros medios. Entre ellos destacó la Caja Werkbund, un recurso didáctico utilizado
en las clases de arte, gracias al cual se introdujo la formación estética en
las escuelas.
![]() |
Según las palabras de Hermann Muthesius, el trabajo de esta liga comprendía "desde el cojín de sofá al diseño urbanístico" / Carlos Izquierdo García. |
La labor de esta agrupación de profesionales abarcó todas las escalas, desde el diseño de un logotipo hasta la
creación de ciudades. Uno de los logros de la institución fue el concepto de identidad corporativa, una imagen de
marca que desarrolló por primera vez Peter Behrens para la empresa AEG y que hoy resulta imprescindible
para cualquier compañía que aspire a ser reconocible. Otro fruto de su trabajo
fue el planteamiento de la forma de
habitar moderna, transformando la vivienda en un espacio versátil equipado
con mobiliario ligero y estandarizado, que pudiera ser fácilmente retirado en
caso de necesidad para dar respuesta a las necesidades cambiantes de la
familia.
Como hemos visto, a lo largo de
sus más de cien años de historia la institución ha afrontado diferentes
desafíos: mejorar la calidad de los productos germánicos, educar estéticamente
al pueblo, investigar las nuevas formas de habitar, reconstruir Alemania tras
los conflictos internacionales... Pero si hay un mérito de la Werkbund que ha de ser destacado
especialmente, es que en una fecha tan
temprana como 1959 denunciara las consecuencias medioambientales de nuestra
sociedad de consumo, lo que la convierte en la primera institución que
identificó los problemas ecológicos de la sociedad industrial y trató de
sensibilizar a la gente de la necesidad de proteger el medio ambiente.
![]() |
Unos botes de café de 1910 (¡tienen más de 100 años!) y mobiliario que debió ser revolucionario en la década de los 20 / Carlos Izquierdo García. |
No hay duda de que la labor de
la DWB posicionó a los productos
alemanes con cierta ventaja respecto a los competidores en el mercado mundial y
de que sirvió para elevar la reputación de Alemania en el extranjero. De hecho,
el país teutón se valió de las creaciones de la Werkbund con fines propagandísticos durante la Primera Guerra
Mundial, exponiéndolas fuera de sus fronteras para crear una imagen positiva de
la nación. Teniendo en cuenta estos precedentes, es justo preguntarse si esta
exhibición, aparte de conmemorar un siglo de vida de la liga (que se cumplió
hace 5 años), no pretenderá también
restaurar el prestigio de Alemania en el exterior, ahora que en países como el
nuestro aflora un cierto sentimiento antialemán. ¿Qué opináis vosotros?
Sea como fuese, os recomiendo la
visita a esta exposición sobre una institución que durante el último siglo ha
estado a la vanguardia del diseño y que ha sido pionera en muchos aspectos. Además, si coincide que actualmente estáis estudiando alemán, esta muestra os vendrá genial ;) Aprovechad
la ocasión, tenéis de plazo hasta el 15 de enero. Podéis encontrar más
información en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario