![]() |
Ambas actos tuvieron lugar en Multi Cultural Project, un espacio cultural de Benimaclet / Carlos Izquierdo García. |
El viernes pasado me pasé por Multi Cultural Project, un espacio
cultural fundado por el arquitecto Manuel Cerdá Pérez en el barrio donde vivo.
Esa tarde estaban previstas dos actividades que iban de la mano: la
inauguración de la exposición fotográfica El
treball d'un arquitecte a Mauritània, Mali, Senegal, Angola i Moçambic y la
conferencia Mali: projectes d'accés a
l'aigua i sanejament. Detrás de ambos eventos estaba Pau Ginés, un joven colega dispuesto a mostrarnos su mirada y a contarnos sus
impresiones acerca de los múltiples países del continente africano en los que
había trabajado como cooperante.
Tenía interés por conocer la labor de los arquitectos en naciones en
desarrollo, que es el trabajo que están desempeñando algunos de los
compañeros que han abandonado España con destino a países donde está casi todo
por hacer. Y tanto la exposición como la charla satisficieron mi curiosidad.
Las instantáneas mostraban las
construcciones vernáculas de los diferentes lugares donde intervino Pau,
algunas de ellas erigidas mediante llamativas técnicas tradicionales. Asimismo
plasmaban las obras acometidas por la cooperación española, pudiéndose apreciar
los sistemas constructivos de bajo coste
utilizados y los materiales locales a los que recurrieron.
![]() |
Pau, antes de contar los proyectos que había desarrollado, explicó algunos detalles acerca de la historia y cultura de Malí / Carlos Izquierdo García. |
En la conferencia, el cooperante
explicó las obras que se llevaron a cabo en un barrio de Bamako, llamado Sikoro, así como en otro poblado de Malí. En el
primer caso, el objetivo era dotar a
dicha zona de la mínima instalación urbana de saneamiento necesaria para lograr
unas ciertas condiciones de salubridad e higiene, meta que se alcanzó
construyendo una red apoyada en los cursos naturales de agua existentes. En
cuanto al poblado, su problema era que sufría cada año una prolongada sequía,
durante la cual se secaban la mayoría de los pozos existentes, agotándose el
agua potable disponible. Para poner remedio a este inconveniente se construyó
un sistema de captación y recogida de agua.
Si no pudiste asistir a esta charla o si
te gustó tanto que quieres recordarla, aquí te doy la oportunidad de
escucharla:
Y recuerda, mañana y el viernes 16
de noviembre a las 19:30 en Multi Cultural Project, Pau Ginés nos contará los proyectos que llevó a cabo en
Mauritania y Angola respectivamente:
¡No te lo pierdas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario