![]() |
Ojeando los volúmenes de Páginas Amarillas correspondientes a 2011, 2012 y 2013, en mi sofá amarillo / Carlos Izquierdo García. |
Recientemente he recibido en
casa el ejemplar de las Páginas Amarillas
correspondientes a la provincia de Valencia y al año 2013. Tras sacarlas
del ceñido plástico en el que vienen envueltas, lo primero que he hecho ha sido
echar un vistazo a la sección Arquitectos,
algo que repito anualmente para tomar el pulso a mi profesión, curiosear quiénes siguen en activo y enterarme de qué antiguos
compañeros de carrera se han puesto a trabajar por su cuenta. A pesar de que en
dicho apartado no están todos los que son, sí que son arquitectos todos los que
están y, dado que la relación de colegas que dan a conocer sus servicios a
través de este directorio es nutrida, creo
que la guía gratuita es una buena base para realizar un diagnóstico de la
disciplina.
Y es que las Páginas Amarillas, al ser un listín para contactar con empresas y profesionales de todo tipo de sectores, son un buen reflejo de la economía del área geográfica a la que se refieren. No hay más que ojear los ejemplares impresos de los últimos años para darse cuenta de la contracción de la actividad económica que ha sufrido nuestra provincia. He aquí algunas características de los últimos tomos que han salido a la luz, unos datos cuya comparación habla por sí misma:
- en 2011 la guía salió a la luz
con unas dimensiones de 29,5x20,9x2,1 cm, 686 páginas y 786 gramos de peso;
- en 2012 el ejemplar mantiene
el formato de años anteriores, pero reduce notablemente su espesor
(29,5x20,9x1,5 cm), al contar con solo 464 páginas, que pesan 562 gramos;
- en 2013 la versión física de
las Páginas Amarillas se funde con
las Páginas Blancas y juntas se
imprimen en un formato casi de libro de bolsillo (20,7x14,5x2,9 cm), con un
tamaño de letra notablemente más grande que en ediciones anteriores, alcanzando
un total de 1.040 páginas (904 para las amarillas y 136 para las blancas) y un peso
de 644 gramos (560 correspondientes a las amarillas y 84 correspondientes a las
blancas).
Abriendo los tomos, dirigiéndome
al apartado Arquitectos y consultando
los técnicos que se anuncian en la ciudad de Valencia, también he sacado unas
estadísticas que me parecen muy reveladoras de cómo está evolucionando la
profesión.
![]() |
Esta gráfica muestra el movimiento durante los últimos tres años del número de registros en la sección Arquitectos / Carlos Izquierdo García. |
Atendiendo al número de arquitectos del cap i casal registrados cada año, aquí os presento mi hipótesis de lo que podría estar ocurriendo. Parece ser que hasta 2011 muchos compañeros todavía estaban desarrollando encargos que recibieron antes de que surgiera la crisis. Al ver dichos profesionales que pasaba el tiempo, iban acabando los trabajos pendientes y no entraban nuevos proyectos, en 2012 aumentó notablemente el número de técnicos que decidieron anunciarse en las Páginas Amarillas, con la esperanza de que figurar en la guía les reportara más encargos. En 2013 el número de anunciantes se redujo considerablemente, alcanzando niveles inferiores a los de 2011. Esta caída podría significar que muchos colegas se vieron obligados a bajar definitivamente la persiana de sus estudios.
Existe en el sector de la arquitectura una tendencia a minimizar
costes que resulta muy evidente si prestamos atención a la calidad de los
anuncios. Años atrás, eran más los compañeros
que trataban de diferenciarse haciendo destacar su publicidad respecto a la de la competencia, quedando así la sección Arquitectos
salpicada de entradas en negrita, otras enmarcadas y algunas personalizadas. En
el ejemplar de este año predomina la
monotonía de los anuncios estándares, rara vez interrumpida por algún
anuncio distinguido.
![]() |
Poco a poco el teléfono móvil va ganando terreno como forma de contactar con los arquitectos valencianos / Carlos Izquierdo García. |
Otro indicador a tener en cuenta
es el tipo de teléfono de contacto. La guía nos revela que, a pesar de que la
cifra de anunciantes se deshincha, aumenta
año tras año el número de teléfonos móviles. En mi opinión, este fenómeno
tiene dos posibles explicaciones: el
mayor dinamismo de los profesionales, que pocas veces pasan su jornada
laboral entre las cuatro paredes de su oficina, o la creciente precariedad de nuestra disciplina, que obliga a
muchos técnicos a prescindir de sus líneas fijas, como medida de ahorro, y a utilizar
sus móviles tanto para llamadas personales como profesionales.
Aunque la mayoría de los
anunciantes no indican más que el nombre comercial de su empresa y su teléfono
de contacto, las Páginas Amarillas
también nos proporcionan datos acerca de la forma jurídica de algunas firmas
del sector. Gracias a esta información, he podido concluir que en estos últimos años se ha producido un
notable desmembramiento de las agrupaciones profesionales en favor de un
panorama más atomizado, integrado principalmente por equipos de técnicos más
reducidos o por arquitectos autónomos. Esta realidad resulta evidente a la
vista de los descensos experimentados por casi todas las formas asociativas,
pero queda especialmente patente en la espectacular bajada de la forma jurídica
más común en mi disciplina: la sociedad limitada.
Por último, me gustaría comentar
que nunca me he anunciado en las Páginas
Amarillas impresas, pero hace tiempo sí que puse un anuncio gratuito en la
versión on-line de dicho directorio.
En caso de que alguna vez decidiera publicitar mis
servicios en la guía física: por una parte pondría
especial cuidado en la corrección ortográfica del anuncio, pues no me
inspira confianza una empresa que ni siquiera sabe escribir bien su propio nombre;
por otro lado no se me ocurriría poner
como teléfono de contacto un número de tarificación especial, dado el
rechazo que producen. Lo que acabas de leer parecen perogrulladas, pero viendo
en la sección Arquitectos del listín
de 2013 escritos la palabra "paisajismio" y un teléfono 902, parece
que estos detalles no resultan tan obvios.
Esta es la interpretación que se me ocurre a partir de los datos de las Páginas Amarillas. ¿Qué lectura haces tú?
¡Vaya curro Carlos!
ResponderEliminarMe has hecho sacar las páginas amarillas/blancas de la papelera de reciclaje (literalmente), para comprobar una cosa: Que seguimos ahí y que está correctamente escrito.
Por otro lado lo que llamas "anuncio estándar" no es de pago, o por lo menos nosotros no pagamos por aparecer. Supongo que la reducción de estudios se debe a que cortan la línea telefónica...
¡Hola, Javier! Tienes razón: me he informado y es verdad que los anuncios estándares son inserciones gratuitas a partir de una base de datos. Según me ha comentado un comercial de Páginas Amarillas, ese tipo de publicidad puede aparecer impresa o no, dependiendo de las necesidades de maquetación que tengan los trabajadores que montan cada número de la guía. Vosotros hasta ahora habéis tenido mucha suerte y aparecéis siempre ;)
ResponderEliminarConociendo ese dato, he realizado alguna sutil modificación en el texto de la entrada, pero las conclusiones de las estadísticas se mantienen.
Aprovecho esta aclaración para informar del coste de los diferentes tipos de anuncio más usuales en la sección Arquitectos (si se contratan independientemente):
- en negrita (Negrita): 150,00 €;
- enmarcado de 1,5 cm de altura (Rec 1.5 Negro): 390,00 €;
- enmarcado de 3 cm de altura y en color (Rec 3 4CFB): 875,00 €;
- enmarcado de 6 cm de altura (Rec 6 Negro): 1.325,00 €.
Muchas gracias por el apunte, Javier. ¡Nos leemos!